Entradas

La colmena, la vida de las abejas y más

Imagen
 Nuestros compañeros y apicultores mostraron cómo son las abejas, como viven y que productos obtienen los apicultores de estos trabajadores insectos. Los alumnos pudieron observar de cerca una colmena, escuchar su zumbido, catar miel y aprender algunas curiosidades de estos pequeños animales invertebrados tan necesarios para la obtención de muchos frutos por polinización. Gracias compañeros por hacer posible, como en cursos anteriores, esta jornada que tanto les gusta a nuestros alumnos de 1º ESO.

11 F Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia 2025

Imagen
 Al igual que en cursos anteriores participamos en la iniciativa 11 F. Nuestro alumnado de 1º ESO recibió la visita de algunas mujeres que trabajan como científicas. Tamara Civera , trabaja en el CEFCA (Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón) y es ingeniera en bases de datos. Piedad Garrido, catedrática del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas, además de profesora de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (UNIZAR). Muchas gracias a ambas por compartir con nosotros vuestra vocación científica, mostrar que la ciencia forma parte de nuestro día a día y ser referentes para futuras científicas.

Dia internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia 2024

Imagen
 Nuestros alumnos de 1º y 3º de la ESO, estas semanas, para conmemorar este día han realizado varias actividades. En clase de Biología y Geología los alumnos de 1º ESO han participado en un Scape room en el aula, descifrando enigmas y pistas para descifrar un mensaje secreto y descubrir algunas científicas mientras lo hacían. Agradecer tanto a los alumnos su participación como a los compañeros que han colaborado y a la creadora de esta actividad @rym_bioteach. Los alumnos de 3ºESO han diseñado los perfiles de Intagram de diversas científicas para compartir y dar a conocerlas a sus compañeros.

Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia 2023

Imagen
Este curso, para celebrar el 11 de febrero, día internacional de la niña y la mujer en la ciencia, nuestro centro educativo (IES Segundo de Chomón) hemos contado con Piedad Garrido, investigadora y docente, que ha participado en esta actividad con nuestro alumnado de 1º ESO.  Piedad Garrido es catedrática e imparte docencia en la escuela Universitaria Politécnica del Campus de Teruel de UNIZAR. También forma parte del grupo de investigación Intelligent Networks and Information Technologies (iNiT). Nuestro alumnado pudo conocer de primera mano cómo es una mujer que se dedica a la ciencia y lo compagina con la vida familiar. También les comentó que otras mujeres, en siglos anteriores, fueron pioneras en su campo, como Hedy Lamarr, Dorothy Vaughan, Katerine Johnson o Mary Kenneth Keller. Además, Piedad les estuvo explicando como en la actualidad la Inteligencia Artificial (IA), cada día está más presente en nuestras vidas (en nuestras casas y dispositivos) mediante diversas aplicacion...

Las abejas, la apicultura, el instituto y el trabajo en grupo

Imagen
El pasado 20 de mayo fue el día mundial de las abejas y en el IES Segundo de Chomón tuvimos la suerte, unos días antes, de contar con la colaboración del profesor Francisco Mor que tiene algunas colmenas y llevó una colmena de uso didáctico, fabricada por el IES Lobato de Albarracín, a las aulas de 1º ESO de nuestro centro para que los alumnos pudieran observarlas de cerca y aprender más de estos insectos que viven formando comunidades muy bien organizadas. Aprendieron que en una colmena hay una jerarquía: está la abeja reina, que es la que pone los huevos; también varios zánganos, que son los machos; y el resto son obreras, que se dedican a reparar panales dañados, a recolectar néctar, etc. La abeja reina se distingue de las demás por tener un abdomen más alargado y de mayor tamaño. Esta no pica y su esperanza de vida es de unos tres años, en cambio las demás abejas acostumbran a vivir unos tres meses. Algunos alumnos pudieron observar a la abeja reina en el panal. Las abejas ob...

San Jorge 2022: Libros de ciencias para disfrutar de la lectura

Imagen
El universo en tus manos Cuando Eva sube al desván donde trabaja el abuelo Leonardo, no hay rastro de él. El abuelo es un inventor muy inteligente y siempre explica cosas de ciencia a su nieta. Quizá esta vez ha realizado un experimento peligroso. Quizá esta especie de nave espacial con la puerta abierta tiene alguna cosa que ver. Eva decide entrar en la cápsula sin saber qué comenzará la aventura más importante de su vida: rescatar al abuelo mientras aprende cosas increíbles del lugar donde vivimos: el Universo. La clave secreta del Universo El genial Stephen Hawking y su hija Lucy consiguen acercarnos las maravillas y los secretos del Universo.  A George nada le gusta más en el mundo que mirar las Estrellas. También le encantaría tener un ordenador con el que navegar y conocer más sobre el Universo. Peros sus padres son tan ecologistas que no quieren ni oír hablar del progreso y la ciencia. Lo que no saben es que su nuevo vecino es un eminente científico que revolucionará la form...

Proyectos eTwinning de ciencias

Imagen
 Este curso hemos empezado a utilizar la plataforma eTwinning y a participar a nivel europeo con otros centros en algunos proyectos. Proyecto: women and science